![]() |
![]() Twittear · Elementos policíacos hallaron muerto al comunicador por disparos · Organismo defensor solicitó a la autoridad estatal informe sobre los hechos La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado que investigue los hechos en que perdió la vida un comunicador que colaboraba en la estación radiofónica “Ke Buena 100.9 FM” y en el diario Crónica de Tierra Blanca. La Defensoría informó que inició de oficio el cuaderno de antecedentes número DDHPO/CA/539/(26)/0AX/2015, tras conocer por medios de comunicación que la tarde del 4 de abril último el comunicador fue encontrado sin vida en el municipio de San José Cosolapa, en el límite con Veracruz. El organismo defensor recapituló, conforme a lo publicado por medios locales, que el comunicador era originario de Laguna Chica, Veracruz, y fue encontrado sin vida aproximadamente a las 18:20 horas, siguiendo una denuncia anónima. Medios de comunicación también indicaron que el comunicador había dado a conocer la existencia de probables criminales conocidos como “chupaductos”, quienes estaban robando combustible de Petróleos Mexicanos en Veracruz. Según medios de comunicación, fuentes oficiales dieron a conocer que el cuerpo del reportero presentaba cuatro impactos de bala, huellas de tortura y fue hallado junto a una camioneta tipo F-150, marca Ford, color blanco, sin placas de circulación, misma que fue asegurada en la escena del crimen. Ante este hecho, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado que, dentro del término de cinco días hábiles, emita un informe sobre el conocimiento que tiene con relación a estos hechos, y en su caso, sobre las medidas realizadas para esclarecer este homicidio. El organismo defensor enfatiza que la agresión a quien ejerce el oficio de la comunicación no es un simple atentado contra una persona, sino una agresión a la colectividad, equivale a un ataque contra la defensa de los derechos humanos. La institución autónoma subraya que muchas personas requieren de las y los periodistas, sea para conocer su entorno, tomar decisiones con base en ello y actuar en ejercicio de sus derechos. La Defensoría tiene la convicción de que el trabajo de seguimiento y denuncia que desarrollan las y los comunicadores en nuestro estado es vital para que el público pueda mantenerse informado del desempeño de sus autoridades, así como un contrapeso para reforzar los procesos democráticos y de transparencia que la actual administración estatal se esfuerza por instaurar, luego de años de gobiernos autoritarios y opacos. Boletines recientes
|
|
Servicios |
Informe anual |
Publicaciones |
Consejo Ciudadano |
Sistemas de Protección a DDHH |
Inicio DDHPO Consejo Ciudadano El Defensor Funciones y competencia Estructura Orgánica Alertas tempranas Ver Legislación Ver |
Comunicación Social Boletines Radio Campañas Publicaciones Multimedia Transparencia Ver Procesos de Formación en Derechos Humanos Ver |
Efemérides en el marco de los Derechos Humanos Ver Servicios Solicita tu capacitación Presenta tu queja Solicitud de información |
![]() |
Todos los derechos reservados 2018 | Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación de Sistemas Computacionales |
![]() ![]() ![]() |